Índices PYME

Desde 2024 se incluye información para la elaboración de dos índices pymes: de confianza y de competitividad.

Los principales beneficios son aportar información sintética que permite conocer la evolución, con la ventaja de poder realizar comparaciones por diversos criterios: sectores, tamaños, áreas geográficas, entre otros.

¿Qué es?

Índice Pyme de Confianza

El Índice Pyme de Confianza (IP confianza ) mide de forma regular el pulso de la actividad económica a través de la evolución, del último año, y las expectativas previstas, para el próximo año, en la cifra de negocio, número de trabajadores e inversiones realizadas. Para cada variable se calcula un saldo diferencia entre mejora y empeoramiento, tanto para los resultados del pasado año como para expectativas. Este indicador varía entre ±100 puntos. De forma que valores positivos indican avances en la actividad de la empresa, mientras que datos negativos señalan un retroceso en la misma.

Ejemplo

Para las pymes familiares murcianas se presenta la evolución del índice pyme de
confianza diferenciando entre resultados y expectativas

Índice PYME de confianza

¿Qué es?

Índice Pyme de Competitividad

El Índice de Competitividad de la Pyme (IP competitividad ) recoge información de la facilidad o impedimentos del entorno para llevar a cabo la actividad empresarial (entorno) y de los recursos y capacidades de las empresas que determina su rendimiento frente a los competidores (rendimiento). El Índice varía entre -100 y 100.

Ejemplo

Con datos de Faedpyme para 2024, se presentan los datos para España y para la Región de Murcia distinguiendo entre sus componentes: entorno y rendimiento. El IP competitividad es superior para las pymes murcianas (21) respecto a las españolas (16), debido a la percepción de un entorno más propicio (‐1 frente a ‐9), ya que el rendimiento es similar (42 y 40).